![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0066.jpg)
Rompiendo barreras:
10 años de la educación virtual en el PolitécnicoGrancolombiano
64 |
Caracterización laboral
Uno de los aspectos abordados
en el estudio fue la ocupación del
tiempo, cuyos resultados muestran
que el 83% de los estudiantes de
la modalidad virtual ocupan gran
parte de su tiempo trabajando,
una cifra superior en 23 pps a la
presencial, en donde la proporción
de los estudiantes que ocupan
su tiempo estudiando, buscando
trabajo, en oficios del hogar y
en vacaciones o descanso es
superior a la del modelo virtual.
Esto último tiene gran relevancia en
la identificación de las necesidades
de los estudiantes del modelo virtual,
que permite que personas con poca
disponibilidad de tiempo tengan
acceso a la educación superior.
Los estudiantes que se forman a
través de la educación virtual dedican
más días a trabajar y perciben en
promedio un salario más elevado
que los alumnos de la modalidad
presencial que trabajan. En términos
de cargos y oficios realizados, no
se encuentra ninguna diferencia
significativa entre las dos modalidades.
En cuanto al oficio que
desempeñan, los estudiantes
de ambas modalidades trabajan
principalmente en el área comercial,
seguida por la de manufactura/
fabricación y la financiera, teniendo
en las tres un porcentaje superior
para la modalidad virtual.
$1.776.289
Educación virtual
$1.387.291
Educación presencial
5,6
5,2
Virtual
DÍAS TRABAJADOS Y SALARIO
ÚLTIMO INGRESO RECIBIDO
EN EL TRABAJO
Presencial